4.5
http://luminous-words.blogspot.com.es/2013/07/resena-las-carreras-de-escorpio.html
Cada noviembre, la isla de Thisby celebra una de las carreras más emocionantes y mortíferas: las carreras de Escorpio, un acontecimiento que acoge a los mejores jinetes para enfrentarse a una muerte prácticamente segura. Subidos al lomo de una de las especies más indomables, los capall uisce - unos caballos marinos, salvajes y sedientos de sangre - Sean luchará por su libertad, mientras que Puck intentará por todos los medios salvar a sus hermanos de la pobreza en la que viven desde la muerte de sus padres. Pero sólo puede ganar uno.
“Tell me what it's like. The race."
"What it's like is a battle. A mess of horses and men and blood. The fastest and strongest of what is left from two weeks of preparation on the sand. It's the surf in your face, the deadly magic of November on your skin, the Scorpio drums in the place of your heartbeat. It's speed, if you're lucky. It's life and it's death or it's both, and there's nothing like it.”
La trama me ha enamorado por completo: original, emotiva, sincera, cruda, dura e inocente. No sólo ofrece unos seres fantásticos jamás vistos, si no que retrata a la perfección la complejidad de los sentimientos humanos, la soledad, el sentir un lugar como 'tu hogar'. Éste último punto es bastante difícil de transmitir al lector, pero la autora logra que quedemos totalmente enamorados de Thisby, de sus acantilados, su crudeza y su ambiente familiar y hogareño a la par que supersticioso. Un sobresaliente a la ambientación.
Las relaciones entre los personajes y la de éstos con los animales también son un punto muy importante en la novela: cada una de ellas, por poco importante que pueda parecer, está totalmente definida, y se refleja al lector toda la magnitud de los sentimientos que conllevan.
La relación Sean-Puck es... siodfjsiodfjpsdfj. ES TAN MONA. A pesar de que es un elemento importante de la historia, no cobra todo el protagonismo si no que se desliza con total naturalidad, sin necesidad de aspavientos ni frases melodramáticas y azucaradas. Los personajes tampoco cambian su forma de ser por ello, ni tampoco son un cóctel de hormonas, son simplemente Puck y Sean siendo ellos mismos. Porque aunque sean adolescentes, poseen un corazón maduro, que ha sufrido demasiado y cuyas experiencias les han obligado a crecer deprisa: Sean es un chico solitario, callado y calmado, pero con una ternura infinita; Puck, por el contrario, es un torbellino incapaz de controlar su carácter, pero con una lealtad inquebrantable. Ninguno de los protagonistas está idealizado, tienen sus defectos y sus virtudes, lo que le otorga un mayor realismo.
El lazo que une a los hermanos Connolly también es muy emotivo: los tres huérfanos se cuidan y preocupan entre ellos, creando un ligamen más fuerte que nada. Finn me ha robado el corazón por completo y, aunque al principio odié a Gabe con toda mi alma, al final logré entenderlo.
Por otro lado, el vínculo entre Sean y Corr y Puck y Dove es precioso; muy, muy dulce. Reflejan a la perfección cómo un animal no es una mascota, ni un juguete: son uno de los amigos más leales que el ser humano puede tener. También se muestra el reflejo de aquellas personas que usan a los animales sólo como un fin, sin tener en cuenta sus sentimientos ni sus miedos, espoleándoles a correr más rápido, a trabajar más, etc.
I say, "I will not be your weakness, Sean Kendrick." Now he looks at me. He Says, very softly, "It's late for that, Puck.”
No obstante, ha habido un par de fallos que me han dejado un ligero regusto amargo al terminar el libro: Maggie S. traza unas frases sinuosas y elegantes, mimando cada palabra, lo que tiene como consecuencia que el ritmo de narración sea más bien sosegado, calmado; el problema no es ese, si no que en los últimos capítulos, da la sensación de que la autora se asustó por lo largo que le estaba quedando el libro y decidió ponerse el turbo, de tal forma que la famosa carrera...¡Dura un capítulo! Este detalle me fastidió muchísimo. Además, sentí que me faltaban algunos capítulos en el desenlace, a pesar de que el último capítulo es perfección pura. No sé vosotros, pero yo prefiero mil veces que le sobren páginas a un libro a que le falten.
Y llamadme rara, pero estuve toda la trama pensando mal de los personajes, esperando que se sacaran su máscara de buena persona y se revelara que en realidad eran unos genios del mal... Eso es más culpa mía que de la autora, que soy muy mal pensada jajaja
En conclusión, tanto Stiefvater como la novela me han conquistado. No había leído nada de la autora antes de leer Las carreras de Escorpio, pero tras devorar, saborear y enamorarme de dicho libro, no puedo esperar para reencontrarme con su hermosa escritura, sus personajes dulces a la par que duros y todas las imágenes que evoqué durante esta - más que recomendable - lectura. Tiene algunos fallos, sí, pero las partes positivas brillan lo suficiente para prácticamente eclipsarlos.
“Does anyone ask you why you stay, Sean Kendrick?"
"They do."
"And why do you?"
"The sky and the sand and the sea and Corr.”