Luminous Words

La corte de los espejos - Concepción Perea 4.5

http://luminous-words.blogspot.com.es/2013/08/resena-la-corte-de-los-espejos.html

Reseña:

Tras la épica guerra de la Bella Durmiente y la subida al trono de la Reina Silvana, la paz en TerraLinde es solamente una ilusión pasajera: las intrigas palaciegas, los rencores nuevos y los ancestrales y los secretos que ocultan sus fantásticos habitantes cosechan un clima de inquietud que se acerca a pasos agigantados a una nueva guerra. A través de los ojos de una airada knocker y un amplio elenco de personajes, se descubren todas las artimañas, secretos y conspiraciones que tejen la trama de una complicada red de mentiras.

La Corte de los Espejos es el tipo de libro que destruye un tópico detrás de otro, arrasando con todas las creencias que intentan empañar la originalidad, el desparpajo, la ilusión y la energía de esta maravillosa obra. ¿Que las portadas bonitas son el láudano para enmascarar una trama sin gracia alguna? ¿Que los autores españoles sólo saben escribir copias? ¿Qué la fantasía es un género elitista? Todo bazofias; sólo hace falta conocer a un personaje como Nicasia para saber que nos vamos a encontrar con una historia jamás contada.

No voy a fingir algo que no soy: la fantasía nunca ha sido mi género. No es que me desagradara ni nada por el estilo, simplemente sentía que no era para mí. Salvo notables excepciones. Empecé a leer La Corte de los Espejos con temor, seducida por la promesa de que éste libro cambiaría mi racha de malas lecturas. ¡Y vaya si lo hizo! En menos de dos páginas, ya estaba totalmente zambullida en la ágil prosa de Concepción Perea, aprendiendo con avidez sobre estos extraños seres que se presentaban ante mí; la magia, las intrigas y los resquicios de una guerra reciente, se hilvanaban con elegancia y, a medida que los protagonistas se embarcaban en una batalla aún más suicida que la anterior, sentía el paladeo y la urgencia de la aventura.

Probablemente os aterren esas 650 páginas que componen este inicio de bilogía: y no os falta razón; éste no es un libro para leer de una sentada. Tenéis que leerlo tranquilamente – incluso aunque la emoción y la adicción de los acontecimientos os insten a hacer lo contrario – saboreando cada episodio e intentando aunar las distintas tramas que se van desarrollando paralelamente. En algunos momentos será más denso, en otros un soplo, pero cada parte está perfectamente pulida.

Pero, más allá de la pluma de Perea, los asombrosos seres y el torrente de adrenalina que te atrapa durante la lectura, hay tres elementos que han hecho que bese los pies de la autora. En primer lugar, Concepción Perea demuestra que no hay límite alguno en TerraLinde, que nuestra realidad – cegada por nuestros prejuicios humanos y nuestro conservadurismo – no tiene cabida en ese mundo. Las relaciones, el amor y la pasión se descubren sin ninguna barrera, sin darle ninguna importancia a la sexualidad o al compromiso. Rompiendo los esquemas. En segundo lugar, la autora no tiene problema alguno en torturar, desmembrar y asesinar a cualquier personaje, incluidos los protagonistas. La sangre, las vísceras y la carroña son el pan de cada día. Y, en tercer y último lugar, tenemos a Nicasia. ¿Soy la única que piensa que estamos ante una protagonista sin igual? Es bruta, malhablada, sardónica y despiadada; no duda en torturar y masacrar y, aunque tiene su lado tierno, éste no enmascara su personalidad arrolladora.

Obviamente, La Corte de los Espejos no es perfecto, también tiene algún que otro defecto; pero las virtudes son tantas y tan importantes que los empañan por completo. El problema que le he encontrado, es que a medida que devoraba las páginas, no sentía que hubiera un hilo conductor que uniera la trama, si no que se desarrollaba en distintas hazañas que no parecían tener ningún nexo común.

En conclusión, La Corte de los Espejos me ha enamorado. Si sois unos novatos en el arte de la fantasía como yo, no os asustéis, dadle una oportunidad. Eso sí, si os da miedo el número de páginas… Au revoir, mejor buscad algo más ligerito. Mientras tanto, yo estaré impaciente por leer el final de esta historia.

Currently reading

Ender's Game
Orson Scott Card
La bomba número seis y otros relatos
Paolo Bacigalupi, Manuel de los Reyes